El costo de un desenglobe varía según la ubicación, el tamaño y la complejidad del proyecto. Le explicamos cómo se dividen los gastos entre estudios técnicos, tasas municipales, Curaduría Urbana y gastos notariales.
Ver másEl costo de la asesoría legal varía drásticamente. Le explicamos cuándo es indispensable el abogado (conflictos legales) y cuándo es suficiente la asesoría técnica para el desenglobe y la licencia de construcción.
Ver másUtilice este centro de consultas para resolver sus inquietudes sobre qué es un desenglobe, cuánto cuesta, qué documentos se necesitan y cómo evitar sanciones o multas por construcciones sin licencia.
Ver másEl cohecho es un delito que castiga a quien ofrece dinero a un funcionario público para obtener un beneficio ilícito. Le explicamos los riesgos y cómo protegerse de la corrupción en los procesos de legalización y desenglobe.
Ver másEl desenglobe es un proceso técnico y legal que requiere precisión. Siga nuestra guía detallada para asegurar que su división cumpla con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y obtenga las escrituras individuales sin contratiempos.
Ver másLa Propiedad Horizontal es un régimen legal que regula la forma en que se dividen un edificio o conjunto en unidades privadas y áreas comunes. Entienda su alcance y por qué es indispensable conocerlo antes de solicitar cualquier licencia de construcción o desenglobe.
Ver másEl loteo se refiere a la división de un terreno grande para crear lotes o parcelas independientes. Este proceso requiere una licencia urbanística y debe cumplir estrictamente con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio para ser legal y registrable.
Ver másEl desenglobe es el proceso legal mediante el cual se separa o segrega un predio, lote de terreno o construcción. Este trámite permite dividir formalmente un inmueble ante las autoridades competentes, garantizando su independencia jurídica, catastral y registral.
El trámite de desenglobe no se limita a una simple división física del terreno. Implica gestiones ante entidades como la Curaduría Urbana, Planeación Municipal y notarías, donde se revisan licencias, planos y antecedentes de propiedad.
En Colombia, muchos propietarios asocian el desenglobe con la legalización de construcciones antiguas o con obras que se realizaron sin licencia. Sin embargo, este procedimiento es también necesario para formalizar nuevas edificaciones, herencias o procesos de venta parcial de un terreno.
La falta de información sobre el trámite hace que en muchos casos los procesos queden incompletos o sin valor notarial. Además, los documentos o planos antiguos pueden perder vigencia con el tiempo, lo que obliga a iniciar nuevamente la legalización y genera costos adicionales.
¿Sabías que más del 80 % de las ciudades colombianas han crecido sin las licencias de construcción o permisos municipales adecuados? Esto significa que gran parte de los inmuebles del país no cuenta con una situación jurídica plenamente legal.
Por eso, los municipios deben reforzar el control sobre las construcciones informales y garantizar que los desarrollos urbanos cumplan la normativa vigente. La correcta aplicación de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) es esencial para ordenar el uso del suelo y promover un crecimiento urbano sostenible.
De acuerdo con la Ley 388 de 1997, los POT son el conjunto de políticas, estrategias y normas que orientan el desarrollo físico del territorio. Existen tres tipos principales:
a) Planes de Ordenamiento Territorial (POT): para municipios o distritos con más de 100.000 habitantes.
b) Planes Básicos de Ordenamiento Territorial: para municipios con entre 30.000 y 100.000 habitantes.
c) Esquemas de Ordenamiento Territorial: para municipios con menos de 30.000 habitantes.
Estos instrumentos son clave para asegurar que las construcciones cumplan con los estándares legales y técnicos, reduciendo conflictos de propiedad y garantizando la correcta legalización de inmuebles.
Realizar el desenglobe de tu inmueble no solo te permite dividir o independizar un predio, sino también obtener servicios públicos propios y derechos plenos de propiedad. Es un paso clave para formalizar construcciones antiguas o nuevas edificaciones.
Un inmueble debidamente legalizado te brinda acceso a beneficios como vender, hipotecar o arrendar sin restricciones. Además, permite su inscripción en la notaría y el registro de instrumentos públicos, garantizando su seguridad jurídica.
Construir sin licencia puede generar multas de hasta 20 millones de pesos y procesos sancionatorios por parte de las autoridades. Por eso, adelantar el desenglobe y la licencia de construcción antes de iniciar cualquier obra es la mejor forma de proteger tu inversión.
Para lograr un proceso de desenglobe ágil, seguro y sin contratiempos, sigue estas recomendaciones:
Seguir estas recomendaciones te garantizará un proceso de desenglobe exitoso y la tranquilidad de tener tu propiedad plenamente legalizada.
El desenglobe de inmuebles en Medellín y en otras ciudades del país es un procedimiento esencial para la legalización de la propiedad. Además de aumentar el valor comercial del bien, brinda seguridad jurídica y acceso a servicios públicos y financieros.
En los próximos años se espera que los procesos de desenglobe y legalización sean más transparentes y digitales, facilitando los trámites ante curadurías y entidades municipales. Esto permitirá un desarrollo urbano más ordenado y una mejor gestión de los bienes raíces en Colombia.
Si estás considerando desenglobar tu propiedad, busca asesoría profesional y planifica cada paso. Legalizar tu inmueble es proteger tu patrimonio y garantizar su valor futuro.
Depende del municipio, los documentos disponibles y la complejidad del caso. En promedio puede tardar entre 4 y 7 meses si todo está en regla.
Legalizar tu inmueble no siempre es obligatorio, pero sí altamente recomendable. Aumenta su valor comercial, facilita su venta y te protege ante sanciones.
Se requieren los planos arquitectónicos, certificados catastrales, licencias anteriores (si existen) y documentos del propietario. Un profesional puede ayudarte a verificar cada requisito según tu ciudad.
Al continuar en esta web, estás aceptando el uso de cookies propias o de terceros, para una mejor experiencia de usuario.